1. Respiramos mientras pronunciamos la vocal / r /. 2. Nos miramos en el espejo y observamos cómo ponemos la lengua, los labios, la boca y por donde sale el aire. Observamos detenidamente la vibración de la lengua cuando pronunciamos la / r /. 3. Dibujar la cara de un niño diciendo / r /. 4. Onomatopeyas con sonido dominante / r /: - Imitamos el sonido de una moto: run- run ruuun- rrrr-rrrr…… - Imitamos el timbre o el teléfono: rin- rin rin rin rin-rrrrriiin….. 5. Actividades de ritmo y ecos rítmicos: - Sonido ascendente del fonema / r /. - Sonido descendente del fonema / r /. - Combinación de sonido ascendente y descendente con el fonema / r/. - Realización de las actividades anteriores, pero ahora acompañado el sonido fonémico por las vocales. - Actividades con el sonido / r / junto con su representación: / r/ largo corto / r/ fuerte ! débil " / r/ agudo grave
miércoles, 13 de enero de 2016
FONEMA R FUERTE
METODOLOGIA DEL FONEMA R FUERTE
1. Respiramos mientras pronunciamos la vocal / r /. 2. Nos miramos en el espejo y observamos cómo ponemos la lengua, los labios, la boca y por donde sale el aire. Observamos detenidamente la vibración de la lengua cuando pronunciamos la / r /. 3. Dibujar la cara de un niño diciendo / r /. 4. Onomatopeyas con sonido dominante / r /: - Imitamos el sonido de una moto: run- run ruuun- rrrr-rrrr…… - Imitamos el timbre o el teléfono: rin- rin rin rin rin-rrrrriiin….. 5. Actividades de ritmo y ecos rítmicos: - Sonido ascendente del fonema / r /. - Sonido descendente del fonema / r /. - Combinación de sonido ascendente y descendente con el fonema / r/. - Realización de las actividades anteriores, pero ahora acompañado el sonido fonémico por las vocales. - Actividades con el sonido / r / junto con su representación: / r/ largo corto / r/ fuerte ! débil " / r/ agudo grave
1. Respiramos mientras pronunciamos la vocal / r /. 2. Nos miramos en el espejo y observamos cómo ponemos la lengua, los labios, la boca y por donde sale el aire. Observamos detenidamente la vibración de la lengua cuando pronunciamos la / r /. 3. Dibujar la cara de un niño diciendo / r /. 4. Onomatopeyas con sonido dominante / r /: - Imitamos el sonido de una moto: run- run ruuun- rrrr-rrrr…… - Imitamos el timbre o el teléfono: rin- rin rin rin rin-rrrrriiin….. 5. Actividades de ritmo y ecos rítmicos: - Sonido ascendente del fonema / r /. - Sonido descendente del fonema / r /. - Combinación de sonido ascendente y descendente con el fonema / r/. - Realización de las actividades anteriores, pero ahora acompañado el sonido fonémico por las vocales. - Actividades con el sonido / r / junto con su representación: / r/ largo corto / r/ fuerte ! débil " / r/ agudo grave
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario