martes, 31 de mayo de 2016

EL FONEMA LL

                                                         EL FONEMA LL
El dígrafo Ll fue considerado -entre 17541 y 2010- como la decimocuarta letra del alfabeto español y su undécima consonante, pero ya no lo es. Su nombre es femenino: la elle o doble ele, plural elles.

lunes, 30 de mayo de 2016

EL FONEMA S

                                                         EL FONEMA S
Los fonemas (en griegoφώνημα sonido de la voz) son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico. Por otra parte, los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fónico-fonológico de una lengua humana. Es decir, un fonema es cada una de las unidades segmentales postuladas para un sistema fonológico que dé cuenta de los sonidos de una lengua.

jueves, 26 de mayo de 2016

FONEMAS G Y GU

                                        FENEMAS CON G  GU
La G es la séptima letra y la quinta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico. Su nombre en español es femenino: la ge, y su plural ges.

miércoles, 25 de mayo de 2016

FONEMA K Y C

                                            FONEMA K  Y  C
Los fonemas (en griegoφώνημα sonido de la voz) son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico. Por otra parte, los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fónico-fonológico de una lengua humana. Es decir, un fonema es cada una de las unidades segmentales postuladas para un sistema fonológico que dé cuenta de los sonidos de una lengua.

martes, 24 de mayo de 2016

LAS ORACIONES

                                             LAS ORACIONES
La oración es el constituyente sintáctico independiente más pequeño capaz de informar o expresar por medio de un idiomala realización de un enunciado, esto es, revelar con palabras el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo o de habla que incluya algún tipo de predicado o desarrollo sintáctico estructurado y completo, como por ejemplo en “Ese profesor ha enseñado bien la gramática a sus alumnos”. Se efectúa en un contexto y situación determinados y, con frecuencia, con el apoyo de otros códigos de signos no lingüísticos concurrentes, como los gestos.

lunes, 23 de mayo de 2016

LECTURA

                                                               LECTURA
La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?
Wever ha planteado tres definiciones para la lectura:
  • Saber pronunciar las palabras escritas.
  • Saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas.
  • Saber extraer y comprender el significado de un texto.
  • Mono

    Mono
    Entre las ramas navega
    buscando su comida,
    y brinca entre las lianas
    durante toda su vida.
    La cola le sirve para colgarse de los árboles y tener las manos libres para comer frutas mientras se balancea en las ramas.
    Y cuando están dormidos en los árboles, se convierte en una cuerda de seguridad.
    Cuando juegan, se agarran de la cola unos con otros. También la usan para dar volteretas.
    El mono vive en la selva, donde hay lianas. Es peludo, muy inteligente y juguetón.
    La cola es como una tercera mano.


viernes, 20 de mayo de 2016

GRAFEMA K

                                            GRAFEMA  K
En teoría de la escritura, un grafema es una unidad de análisis mínima de la escritura usada para una lengua natural.1 En el alfabeto latino, los grafemas se corresponden con las letras y las marcas diacríticas. En escrituras que guardan una relación poco estrecha con la fonología, como es el caso de la escritura china, existe un número elevado de grafemas que además no son interpretables siempre como sonidos.

EL FONEMA CH

                                                               EL FONEMA CH
Los fonemas (en griegoφώνημα sonido de la voz) son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico. Por otra parte, los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fónico-fonológico de una lengua humana. Es decir, un fonema es cada una de las unidades segmentales postuladas para un sistema fonológico que dé cuenta de los sonidos de una lengua.

ARGUMENTACION

                                                      ARGUMENTACION
La teoría de la argumentación, o la argumentación, es el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, es decir, mediantepremisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, la conversación y la persuasión. Estudia las reglas de la inferencia, la lógica y las reglas procedimentales, tanto en el mundo real como en sistemas artificiales.
La teoría de la argumentación incluye el debate y la negociación, los cuales están dirigidos a alcanzar conclusiones de mutuo acuerdo aceptables. También incluye el diálogo erístico, una rama del debate social en el cual la principal motivación es la victoria sobre un oponente. Este arte y ciencia es con frecuencia el medio por el cual algunas personas protegen sus creencias o propios intereses en un diálogo racional, en simples coloquios o durante el proceso de argumentación o defensa de ideas.
La argumentación es usada en los juicios para probar y o refutar la validez de ciertos tipos de evidencias. Los estudiosos de la argumentación estudian las racionalizacionespost hoc mediante las cuales un individuo puede justificar decisiones que originalmente pudieron haber sido realizadas de forma irracional.

CUENTO

                                              CUENTO
El cuento infantil es el que se refiere o que va dirigido para los niños. Siempre ha sido importante bien establecer los conceptosvinculados con los términos que corrientemente son de aplicación.1
Actualmente puede utilizarse la expresión cuento infantil para señalar o para referirse a los cuentos escritos por niños.2 3
Los términos cuento infantil y cuento para niños con cierta frecuencia se suelen utilizar como sinónimos, pero hoy día se constata 

lunes, 16 de mayo de 2016

LOS DIMINUTIVOS

                                                      LOS DIMINUTIVOS

Los diminutivos son afijos derivativos que modifican el significado de una palabra, generalmente un sustantivo, típicamente para dar un matiz de tamaño pequeño o de poca importancia, o bien como expresión de cariño o afecto. En ocasiones pueden tener un sentido despectivo, según el contexto. Estos afijos son muy comunes en las lenguas romances, pero también se dan en otras muchas familias lingüísticas. Los diminutivos son un tipo de derivación apreciativa.

viernes, 13 de mayo de 2016

LAS ADIVINANZAS

                                              LAS ADIVINANZAS
Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima.
Se tratan de enigmas sencillos en los que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo adivine. En el enunciado se incluyen pistas para su resolución. Muchas adivinanzas están dirigidas al público infantil, con un componente educativo, para representar tradiciones y conceptos básicos como animales, frutas o toda clase de objetos.

jueves, 12 de mayo de 2016

EL ABECEDARIO MAYUSCULA

                                   EL ABECEDARIO MAYÚSCULA

El alfabeto o abecedario es el conjunto de letras de un idioma, con un determinado orden. Más precisamente, el alfabeto es un conjunto de letras (caracteres o grafemas) de un sistema de escritura, cada una de las cuales representa aproximadamente un fonema (consonante o vocal).

miércoles, 11 de mayo de 2016

ACENTUACION

                                                                     ACENTUACION
En castellano, las reglas de acentuación tienen como principal objeto señalar la vocal tónica con ayuda del signo de la tilde (también llamado acento ortográfico y, en tipografíaacento agudo). Por esta razón también se las llama reglas de atildación o de tildación.
Guiadas por un principio de economía, permiten identificar inequívocamente la vocal tónica de una palabra dada sin necesidad de ningún signo ortográfico en la mayoría de los casos.


lunes, 9 de mayo de 2016

LECTURA" GALLETAS DE NARANJA"

                                              LECTURA " GALLETAS DE NARANJA"
La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?

viernes, 6 de mayo de 2016

LECTURA ( MI MAMA)


                                                LECTURA ( MI MAMA)
La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?

jueves, 5 de mayo de 2016

ESCRITURA

                                                                ESCRITURA

La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.
Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática mediante signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles. La escritura se diferencia de los pictogramas en que estos no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente. Existen dos principios generales en la escritura, de un lado la representación mediante logogramas que pueden representar conceptos o campos semánticos y de otro la codificación mediante grafemas que representan sonidos o grupos de sonidos (pudiéndose distinguir entre sistemas puramente alfabéticos, abugidas, silábicos o mixtos). Las escrituras egipcia y china combinan ambos tipos de principios (logramas y grafemas), mientras que las escrituras en alfabeto latino son puramente grafémicas.

miércoles, 4 de mayo de 2016

EL DICTADO


                                                             EL DICTADO
  Discurso hablado o lectura de un texto que hace una persona para que otra u otras lo copien por escrito: durante eldictado del profesor me distraje y perdí el hilo.
  Texto escrito que una persona ha copiado fielmente de lo que otra dijo o leyó: el dictado tenía dos faltas deortografía.
 s. m. pl.
 dictados Normas, indicaciones o sugerencias de la razón o la moral: siguiendo los dictados de la lógica, tiré por elcamino corto.

martes, 3 de mayo de 2016

EL FONEMA W


                                                             EL FONEMA W
La W es la vigesimocuarta letra y la decimonovena consonante del alfabeto español, y la vigesimotercera letra del alfabeto latino básico. Sus nombres son femeninos: uve doble, doble uve, ve doble, o doble ve, y doble u en partes de América Latina; en plural: uves dobles, dobles uves, ves dobles, dobles ves o dobles úes.1 La Ortografía de 2010 propone uve doble como nombre único para esta letra.

lunes, 2 de mayo de 2016

LAS SILABAS TRABADAS


                                         LAS SILABAS TRABADAS
Las sílabas trabadas son aquellas en que se encuentran dos consonantes seguidas, y una vocal. Se les llama sílabas trabadas debido a que pueden representar más dificultad al momento de pronunciarlas, y están presentes en una gran cantidad de palabras en nuestro idioma. Algunos ejemplos son: “pla”, “gro”, “pri”, “bla”