lunes, 29 de febrero de 2016

LECTURA INFANTIL

                                                         LECTURA INFANTIL
La lectura en todas las edades es muy importante, ya que por medio de esta se proporcionan conocimientos de diferentes áreas.  En la población infantil por medio de la lectura, en particular los cuentos, se ayuda al niño a que desarrolle su imaginación y creatividad, las cuales lo fortalecen en el desarrollo de la profesión escogida en el futuro.
Por medio de la lectura todas las personas adquieren conocimientos culturales, los niños no son una acepción, estos pueden conocer muchos lugares, culturas diferentes y la cultura propia desde el mismo momento que se aprende a leer. La lectura proporciona estándares de comportamiento y reglas que se deben tener en cuenta, es importante proporcionar a los niños libros infantiles divertidos, pero que proporcionen un buen mensaje.

viernes, 26 de febrero de 2016

LA ESCRITURA


                                                          LA ESCRITURA INFANTIL

La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.

jueves, 25 de febrero de 2016

PALABRAS CON "B" Y "v"

                                                Palabras con “b” Y "V"
  Se escribe “b” cuando este sonido va seguido de consonante o está al final de una palabra:
Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener.

  También se escribe con “b” las palabras que comienzan por "bu-", "bur-" y "bus-".
Ejemplos: butano, bueno, Burgos, burro, bueno, buque, bulla, burgalés y búsqueda.
 .- El pasado de los verbos que terminan en: “-uve”, “-uviste”, “-uvo”, “-uvimos”, “-uvisteis”, “-uvieron”
Ejemplos: estuve, anduvimos, tuvieron
Excepción: el verbo “haber” (hube, hubiste…)

  El Presente de Indicativo, de Subjuntivo y de Imperativo del verbo ir.
Presente del indicativo: voy, vas, va, vamos, vais, va
Presente del subjuntivo: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vaya
Imperativo: ve
 Las formas verbales donde aparezca este sonido y que corresponda a verbos en cuyos infinitivos no figure este sonido.
Tener: tuve, tuvimos..
Estar: estuve, estuvimos
Obtener: obtuve, obtuvimos

  Las palabras que empiezan por vice- y por villa-,
Ejemplo: vicepresidente, viceversa, villano.


 

miércoles, 24 de febrero de 2016

EL FONEMA V

                                                      EL FONEMA  V

La V es la vigesimotercera letra y la decimoctava consonante del alfabeto español, y la vigesimosegunda letra del alfabeto latino básico. Sus nombres son femeninos: v dentalveve baja o ve corta1 y, menos frecuentes, ve chicachiquita o pequeña.2 La Ortografía (2010) propone uve como nombre único para esta letra.3
En lengua española representa un fonema consonántico labial y sonoro, idéntico a la b.
En la numeración romana representa al número cinco.

martes, 23 de febrero de 2016

FONEMA T

                              Definición de Fonema:
Un fonema es la abstracción (imagen mental) de los sonidos del habla humana.

Es muy importante distinguir entre FonemasSonidos Grafemas:
  • Fonema: es la imagen mental (abstracción) de los sonidos del habla.
  • Sonido: fenómeno producido al vibrar las cuerdas vocales del aparato fonador. 
  • Grafema (Grafía o Letra): es la representación escrita (letra) de un sonido.
La Fonología estudia los fonemas, la Fonética sonidos y la Caligrafía grafemas.

    LA VOCAL A

                                                             LA VOCAL A
    Las vocales, plural de vocal, originada en el latín “vocalis”, deriva de “vox” cuyo significado es “sonido ejecutado con la boca”, más específicamente, por las cuerdas vocales laríngeas. Las cinco vocales castellanas son la A, la E, la I, la O y la U.


    viernes, 19 de febrero de 2016

    FONEMA R


                                                             FONEMA R
    Los fonemas (del griego φώνημα, sonido de la voz) son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico. Por otra parte, los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fónico-fonológico de una lengua humana. Es decir, un fonema es cada una de las unidades segmentales postuladas para un sistema fonológico que dé cuenta de los sonidos de una lengua.
    En los sonidos consonánticos de acuerdo con el punto de articulación podemos encontrar: labialeslabiodentalescoronales,interdentalesdentalesalveolarespostalveolaresreflejaraspalatalesvelaresuvularesfaringes y glotales. Sin embargo, es difícil encontrar lenguas que usen simultáneamente todos estos puntos de articulación. Respecto al modo de articulación se tienen oclusivas,fricativasafricadas y aproximantes.

    jueves, 18 de febrero de 2016

    LA EXPOSICION



                                                  LA EXPOSICION
    Eposición es la acción y efecto de exponer (presentar algo para que sea visto, manifestarlo, hablar de algo para darlo a conocer). El término tiene su origen en el latín expositĭo.

    LUGARES EN UN CUENTO

                                                      LUGARES

    •  Es la parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos, pero principalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
    • Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
    • Desenlace, final o conclusión: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto hay un desenlace, e incluso hay casos que dentro del cuento puedes encontrar el clímax relacionado con el final.


    PERSONAJES DENTRO DEL CUENTO


                                                             PERSONAJES EN EL CUENTO

    Los personajes de los cuentos son el elemento más visible y cercano. Son muy conocidos y estereotipados, y ello nos permite anclar los nuevos aprendizajes que pretendemos abordar con el bagaje propio de cada niño, con sus conocimientos previos. Esto hace, por un lado que haya gran motivación por la cercanía del tema, y por otro que se generen nuevas expectativas que permitan desarrollar la imaginación y creatividad. Brujas, hadas, duendes y dragones nos llevan de la mano al mundo de la fantasía.

    martes, 16 de febrero de 2016

    EL CUENTO

    EL CUENTO


    El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han creado nuevas formas, como losaudiolibros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como antaño, personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión.