sábado, 30 de enero de 2016

LA ORTOGRAFIA

                                              LA ORTOGRAFIA

La ortografía, en definitiva, ayuda a la estandarización de una lengua, algo que resulta muy importante cuando existen diversos dialectos en un mismo territorio. Cabe mencionar que las reglas de la ortografía se enseñan durante los primeros años de educación primaria.

GRAFICOS CON B

                                                          GRAFICOS CON B

Un gráfico es una representación por medio de líneas y aquello perteneciente o relativo a la escritura y a la imprenta. Un periódico y una revista son medios gráficos.
El concepto proviene del latín graphĭcus, aunque tiene origen griego. Cuando se aplica a una descripción, una operación o una demostración, se trata de aquello que se representa a través de figuras o signos.




EL FONEMA B

                                                    EL FONEMA B

Los fonemas (del griego φώνημα, sonido de la voz) son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico. Por otra parte, los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fónico-fonológico de una lengua humana. Es decir, un fonema es cada una de las unidades segmentales postuladas para un sistema fonológico que dé cuenta de los sonidos de una lengua.

sábado, 23 de enero de 2016

CALIGRAFIA INFANTIL


                                                             CALIGRAFIA INFANTIL
Materiales gratuitos imprimibles de caligrafía infantil,  lecto- escritura para aprender a escribir letras, colores, números.  Láminas y fichas con dibujos divertidos y educativos para colorear.  Estos son apropiados para el nivel inicial, educación infantil y  preescolar.  Muchos de los materiales en español están disponibles en tipografía D'Nealian, Escolar palo largo y Script básica.

 

jueves, 21 de enero de 2016

TRABALENGUAS

                                                             TRABALENGUAS


Un trabalenguas es una frase o un término cuya pronunciación es muy complicada (y, por lo tanto, “traba” la lengua de aquél que intenta expresarla). Suele utilizarse a modo de juego o como ejercicio para lograr una expresión o manera de hablar que resulte clara.

miércoles, 20 de enero de 2016

LITERATURA INFANTIL

                                                            LITERATURA INFANTIL
Se entiende por literatura infantil la literatura dirigida hacia el lector infantil, más el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños, pero que en origen se escribieron pensando en lectores adultos (por ejemplo Los viajes de GulliverLa isla del tesoroEl libro de la selva o Platero y yo). Podríamos definir entonces la literatura infantil (y juvenil) como aquella que también leen niños (y jóvenes).
En otro sentido del término, menos habitual, comprende también las piezas literarias escritas por los propios niños. Por otro lado, a veces se considera que el concepto incluye la literatura juvenil, escrita para o por los adolescentes; pero lo más correcto es denominar al conjunto literatura infantil y juvenil o abreviado LIJ.

martes, 19 de enero de 2016

NOMBRES PROPIOS

                                                NOMBRES PROPIOS

Los nombres propios son sustantivos que se usan para designar a personas, lugares o cosas con un nombre singular. Hacen referencia al efecto de nombrar. Nombrar es designar o determinar lingüísticamente un objeto o experiencia del mundo como tal, por tanto de manera única e irrepetible.

LETRAS MAYUSCULAS

                                                               LETRAS MAYUSCULAS
La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo, enorme: «mayúsculo dilema».
En el alfabeto romano, las mayúsculas son A, B, C, D... Sin embargo, en el latín original existía ese solo conjunto de letras, que ―cuando posteriormente se desarrollaron las minúsculas― se convertirían en las mayúsculas.

jueves, 14 de enero de 2016

EL FONEMA Ñ

Definición de Fonema:
Un fonema es la abstracción (imagen mental) de los sonidos del habla humana.

Es muy importante distinguir entre Fonemas, Sonidos y Grafemas:
  • Fonema: es la imagen mental (abstracción) de los sonidos del habla.
  • Sonido: fenómeno producido al vibrar las cuerdas vocales del aparato fonador. 
  • Grafema (Grafía o Letra): es la representación escrita (letra) de un sonido.
La Fonología estudia los fonemas, la Fonética sonidos y la Caligrafía grafemas

miércoles, 13 de enero de 2016

LECTURA CON R

Lectura interactiva letra r doble y "r" suave.

Lectura interactiva de la "rr"

EJERCICIOS PARA EL FONEMA RR

                                   Ejercicios logopedia: para el fonema  "rr”


Posición de la lengua para emitir el fonema /rr/ vibrante


Fonema vibrante /rr/, fuerte


Colocar la punta de la lengua y hacer sonidos:

- hacia arriba y hacia atrás, tocando los dientes de arriba

- colocar la lengua hacia abajo y hacia atrás, tocando los dientes de abajo

- sacar la punta de la lengua, sólo la punta, y sujetarla con los labios como si hicieran pedorretas

- poner la punta de la lengua en el paladar, cerca de los dientes

- Juntar los labios y pronunciar "brrrrrrrrr-brrrrr” como si los labios temblaran o imitando el ruido de la moto


FONEMA R FUERTE

                                   METODOLOGIA DEL FONEMA R FUERTE

1. Respiramos mientras pronunciamos la vocal / r /. 2. Nos miramos en el espejo y observamos cómo ponemos la lengua, los labios, la boca y por donde sale el aire. Observamos detenidamente la vibración de la lengua cuando pronunciamos la / r /. 3. Dibujar la cara de un niño diciendo / r /. 4. Onomatopeyas con sonido dominante / r /: - Imitamos el sonido de una moto: run- run ruuun- rrrr-rrrr…… - Imitamos el timbre o el teléfono: rin- rin rin rin rin-rrrrriiin….. 5. Actividades de ritmo y ecos rítmicos: - Sonido ascendente del fonema / r /. - Sonido descendente del fonema / r /. - Combinación de sonido ascendente y descendente con el fonema / r/. - Realización de las actividades anteriores, pero ahora acompañado el sonido fonémico por las vocales. - Actividades con el sonido / r / junto con su representación: / r/ largo corto / r/ fuerte ! débil " / r/ agudo grave 

viernes, 8 de enero de 2016

CUENTO DEL RATON

Cuento del Ratoncito Perez

El cuento del Ratoncito Perez.

Erase una vez Pepito Pérez , que era un pequeño ratoncito de ciudad , vivía con su familia en un agujerito de la pared de un edificio.

El agujero no era muy grande pero era muy cómodo, y allí no les faltaba la comida. Vivían junto a una panadería, por las noches él y su padre iban a coger harina y todo lo que encontraban para comer. Un día Pepito escuchó un gran alboroto en el piso de arriba. Y como ratón curioso que era trepó y trepó por las cañerías hasta llegar a la primera planta. Allí vió un montón de aparatos, sillones, flores, cuadros..., parecía que alguien se iba a instalar allí.

Al día siguiente Pepito volvió a subir a ver qué era todo aquello, y descubrió algo que le gustó muchísimo. En el piso de arriba habían puesto una clínica dental. A partir de entonces todos los días subía a mirar todo lo que hacía el doctor José Mª. Miraba y aprendía, volvía a mirar y apuntaba todo lo que podía en una pequeña libreta de cartón. Después practicaba con su familia lo que sabía. A su madre le limpió muy bien los dientes, a su hermanita le curó un dolor de muelas con un poquito de medicina.

Y así fue como el ratoncito Pérez se fue haciendo famoso. Venían ratones de todas partes para que los curara. Ratones de campo con una bolsita llena de comida para él, ratones de ciudad con sombrero y bastón, ratones pequeños, grandes, gordos, flacos... Todos querían que el ratoncito Pérez les arreglara la boca.

Pero entonces empezaron a venir ratones ancianos con un problema más grande. No tenían dientes y querían comer turrón, nueces, almendras, y todo lo que no podían comer desde que eran jóvenes. El ratoncito Pérez pensó y pensó cómo podía ayudar a estos ratones que confiaban en él. Y, como casi siempre que tenía una duda, subió a la clínica dental a mirar. Allí vió cómo el doctor José Mª le ponía unos dientes estupendos a un anciano. Esos dientes no eran de personas, los hacían en una gran fábrica para los dentistas. Pero esos dientes, eran enormes y no le servían a él para nada.

Entonces, cuando ya se iba a ir a su casa sin encontrar la solución, apareció en la clínica un niño con su mamá. El niño quería que el doctor le quitara un diente de leche para que le saliera rápido el diente fuerte y grande. El doctor se lo quitó y se lo dió de recuerdo. El ratoncito Pérez encontró la solución: "Iré a la casa de ese niño y le compraré el diente", pensó. Lo siguió por toda la ciudad y cuando por fin llegó a la casa, se encontró con un enorme gato y no pudo entrar. El ratoncito Pérez se esperó a que todos se durmieran y entonces entró a la habitación del niño. El niño se había dormido mirando y mirando su diente, y lo había puesto debajo de su almohada. Al pobre ratoncito Pérez le costó mucho encontrar el diente, pero al fin lo encontró y le dejó al niño un bonito regalo.

A la mañana siguiente el niño vió el regalo y se puso contentísimo y se lo contó a todos sus amigos del colegio. Y a partir de ese día, todos los niños dejan sus dientes de leche debajo de la almohada. Y el ratoncito Pérez los recoge y les deja a cambio un bonito regalo.

PALABRA RATON

                             PALABRA RATON

Mamífero roedor más pequeño que la rata, de pelo blanco o gris, con cola larga, patas cortas, cabeza pequeña y orejas tiesas, que se reproduce con facilidad: el ratón vive en las casas donde come y roe lo que hay en ellas; a los ratones les gusta mucho el queso y los dulces.

PALABRAS CON T

                                                             LA PALABRA


El término palabra proviene del latín parabola y expresa uno de los elementos más imprescindibles en cualquier lenguaje; se trata de un fragmento funcional de una expresión, delimitado por pausas y acentos. La combinación de las palabras y sus significados permite formar frases u oraciones y la suma de las diferentes palabras en una expresión determinada, dará como resultado un significado propio y específico.

miércoles, 6 de enero de 2016

LECTURA CON T

                                                              LECTURA

El acceso a la lengua escrita es un cambio radical en la vida del niño y de la niña. Se trata de una nueva relación con la lengua y a través de ella con las personas y las cosas. Se debe trabajar el aprendizaje de la lectura y la escritura simultáneamente. Además la lectura ocupa un lugar muy importante dentro de las materias escolares por ser la base del resto de enseñanzas.1
Podemos definir la lectura como una acción que consiste en reproducir mediante palabras la forma y el contenido de un mensaje escrito. Leer es buscar el significado bajo los signos. Para que exista lectura hace falta, sobre todo, llegar a conocer un significado en unos significantes, un sentido en el texto escrito, una información, una comunicación, etc.

EL FONEMA T


                                                                             EL FONEMA T


Un fonema es la unidad fonológica mínima que, en un sistema lingüístico, puede oponerse a otra unidad en contraste de sentido. Esto quiere decir que la definición de fonema puede ser formulada de acuerdo a la posición que el fonema ocupa en una palabra.