viernes, 24 de junio de 2016

EL ABECEDARIO EN MANUESCRITA


                                           EL ABECEDARIO EN MANUESCRITA
Tipográficamente, la letra cursiva o letra de carta o letra manuscrita, como se conoce en algunos países hispanoamericanos, es un estilo de escritura cuyas características más comunes son la inclinación de sus letras y, aunque no necesariamente, la concatenación de las mismas en una palabra. Este estilo permite escribir manualmente con una mayor velocidad.
Por extensión, se llama cursiva (también letras itálicas, que los tipógrafos llaman «bastardilla») a todo tipo de letra inclinada.

jueves, 23 de junio de 2016

LECTURA


                                                         LECTURA
La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?

viernes, 17 de junio de 2016

LAS RECITACIONES

                                                         LAS RECITACIONES

Una recitación es expresar en voz alta un texto, un discurso, oraciones o versos, siendo éstos últimos los objetos de recitación más comunes. Normalmente, la recitación se realiza tras aprender de memoria el verso o discurso, es decir, una recitación no se lee.

ADIVINANZAS

                                                      ADIVINANZAS

Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima.
Se tratan de enigmas sencillos en los que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo adivine. En el enunciado se incluyen pistas para su resolución. Muchas adivinanzas están dirigidas al público infantil, con un componente educativo, para representar tradiciones y conceptos básicos como animales, frutas o toda clase de objetos.1
Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de métrica y composición, si bien son comunes los versos octosílabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes y consonantes.1 También son frecuentes los juegos de palabras.
Este banco está ocupado por un padre y un hijo. El padre se llama Juan, y el hijo ya te lo he dicho.
Se desconoce cuándo se planteó la primera adivinanza, pero se tiene constancia de su existencia en textos sánscritos, en la Biblia y en leyendas clásicas. Una de las más tradicionales es el acertijo de la esfinge, personaje de la mitología griega:
¿Cuál es el ser vivo que camina a cuatro patas al alba, con dos al mediodía y con tres al atardecer?

miércoles, 15 de junio de 2016

CUENTO

                                       CUENTO
Un cuento (del latín compŭtus, cuenta1 ) es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.
El cuento es compartido tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final impactante es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso, total o parcialmente, de forma general se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción.

martes, 14 de junio de 2016

PASOS DE LA ESCRITURA

                                                   PASOS DE LA ESCRITURA
La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.

lunes, 13 de junio de 2016

PASOS PARA LEER

                                                      PASOS PARA LEER
La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?

viernes, 10 de junio de 2016

LAS ORACIONES

                                                             LAS ORACIONES
La oración es el constituyente sintáctico independiente más pequeño capaz de informar o expresar por medio de un idiomala realización de un enunciado, esto es, revelar con palabras el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo o de habla que incluya algún tipo de predicado o desarrollo sintáctico estructurado y completo, como por ejemplo en “Ese profesor ha enseñado bien la gramática a sus alumnos”. Se efectúa en un contexto y situación determinados y, con frecuencia, con el apoyo de otros códigos de signos no lingüísticos concurrentes, como los gestos.
Según la fonología, las oraciones están delimitadas prosódicamente por pausas y una entonación determinada. La pausa inicial suele señalarse en la escritura con una mayúscula y, la final, con un punto o, más raramente, con coma o punto y coma

jueves, 9 de junio de 2016

LOS FONEMAS Y ALFABETO

                                              LOS FONEMAS Y ALFABETO
Para comunicarse con los demás, el ser humano ha creado una serie de sonidos y los ha representado gráficamente como letras, que ha reunido en alfabetos. A, B, C, D…, todos sabemos recitar de memoria el abecedario, y, además, somos capaces de combinar los sonidos, inconscientemente, formando unidades mayores, como sílabas y palabras, que es lo que nos permite establecer la comunicación humana. Pero ¿te has parado a pensar cuál es el origen de esos sonidos que pronuncias y esas grafías que escribes?


miércoles, 8 de junio de 2016

EL FONEMA W

La W es la vigesimocuarta letra y la decimonovena consonante del alfabeto español, y la vigesimotercera letra del alfabeto latino básico. Sus nombres son femeninos: uve dobledoble uveve doble, o doble ve, y doble u en partes de América Latina; en plural: uves doblesdobles uvesves doblesdobles ves o dobles úes.1 La Ortografía de 2010 propone uve doble como nombre único para esta letra.

martes, 7 de junio de 2016

LECTURA LA RANA

                                                         LECTURA LA RANA
La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?

lunes, 6 de junio de 2016

LOS ARTICULOS

                                       LOS ARTICULOS
El artículo es una parte variable de la oración que tiene la función de limitar la extensión del sustantivo. Como lo indica la antigua definición de la RAE, puede ir antepuesto al nombre, o bien tomar su lugar.

viernes, 3 de junio de 2016

EL DIMINUTIVO

                                                         EL DIMINUTIVO
Los diminutivos son afijos derivativos que modifican el significado de una palabra, generalmente un sustantivo, típicamente para dar un matiz de tamaño pequeño o de poca importancia, o bien como expresión de cariño o afecto. En ocasiones pueden tener un sentido despectivo, según el contexto. Estos afijos son muy comunes en las lenguas romances, pero también se dan en otras muchas familias lingüísticas. Los diminutivos son un tipo de derivación apreciativa.

miércoles, 1 de junio de 2016

EL FONEMA X

                                                         EL FONEMA X
Los fonemas (en griegoφώνημα sonido de la voz) son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico. Por otra parte, los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fónico-fonológico de una lengua humana. Es decir, un fonema es cada una de las unidades segmentales postuladas para un sistema fonológico que dé cuenta de los sonidos de una lengua.

martes, 31 de mayo de 2016

EL FONEMA LL

                                                         EL FONEMA LL
El dígrafo Ll fue considerado -entre 17541 y 2010- como la decimocuarta letra del alfabeto español y su undécima consonante, pero ya no lo es. Su nombre es femenino: la elle o doble ele, plural elles.

lunes, 30 de mayo de 2016

EL FONEMA S

                                                         EL FONEMA S
Los fonemas (en griegoφώνημα sonido de la voz) son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico. Por otra parte, los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fónico-fonológico de una lengua humana. Es decir, un fonema es cada una de las unidades segmentales postuladas para un sistema fonológico que dé cuenta de los sonidos de una lengua.

jueves, 26 de mayo de 2016

FONEMAS G Y GU

                                        FENEMAS CON G  GU
La G es la séptima letra y la quinta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico. Su nombre en español es femenino: la ge, y su plural ges.

miércoles, 25 de mayo de 2016

FONEMA K Y C

                                            FONEMA K  Y  C
Los fonemas (en griegoφώνημα sonido de la voz) son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico. Por otra parte, los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fónico-fonológico de una lengua humana. Es decir, un fonema es cada una de las unidades segmentales postuladas para un sistema fonológico que dé cuenta de los sonidos de una lengua.