jueves, 24 de diciembre de 2015

DICTADOS SENCILLOS


                          DICTADOS SENCILLOS

  Discurso hablado o lectura de un texto que hace una persona para que otra u otras lo copien por escrito: durante el dictado delprofesor me distraje y perdí el hilo.
  Texto escrito que una persona ha copiado fielmente de lo que otra dijo o leyó: el dictado tenía dos faltas de ortografía.
 s. m. pl.
 dictados Normas, indicaciones o sugerencias de la razón o la moral: siguiendo los dictados de la lógica, tiré por el camino corto.

al dictado Por mandato, indicación o influencia de una persona: no tiene personalidad: actúa al dictado de lo que le dice su padre.
escribir al dictado Escribir lo que una persona va dictando.

lunes, 21 de diciembre de 2015

LECTURAS CORTAS

                                                      LECTURAS CORTAS

A partir de los seis años, los niños comienzan a adquirir capacidades de comprensión en lo que a la lectura de textos se refiere. Es importante ayudarles en su desarrollo de estas habilidades, siempre instruyéndoles y facilitándoles documentos de un nivel adecuado para su edad. Por este motivo, Mundo Primaria pone a tu disposición lecturas cortas y rápidas, elaboradas especialmente para alumnos de primer ciclo de Primaria.

sábado, 19 de diciembre de 2015

EL SONIDO O

   
 EL SONIDO O

Llamamos sonido a la realización física de un fonema.
Si varias personas pronuncian la palabra tren, por ejemplo, se notarán diferencias en la pronunciación más o menos marcadas. La t sonará más o menos enérgica; la r vibrará más o menos... Incluso si la misma persona pronuncia la palabra en situaciones diferentes, se notarán variaciones. Estas variaciones, perceptibles al oído, se notarán mucho más si utilizamos aparatos especiales. Esta realización física de la t o de la r es lo que llamamos sonido. Los sonidos de una lengua son innumerables, tantos como hablantes e, incluso tantos como empleos hace de ellos cada hablante.
Llamamos fonema a la imagen mental de un sonido.
En la mente de cualquier hablante no hay más que una t o una r; aunque después, en la realidad, haya tantísimas formas de pronunciarlas. Esa t ideal y única es a lo que llamamos fonema. Los fonemas son muy pocos.
Los fonemas y los sonidos carecen de significado.
La ciencia que estudia los fonemas se llama Fonología y la que estudia los sonidos, Fonética.

jueves, 17 de diciembre de 2015

ORACIONES CON PALABRA LOBO


                                   ORACIONES CON LA PALABRA LOBO
La oración es una unidad sintáctica con sentido completo que está conformada por predicado y sujeto este último puede ser expreso o implícito.
El sujeto es quien efectúa la acción o de quien se dice algo y el predicadoespecifica la acción que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto, asimismo, en el predicado siempre se encuentra el verbo, por ejemplo Andrea (sujeto) juega con sus amigos en el patio (predicado).   
En relación a lo anterior, según la fonología las oraciones están delimitadas  por pausas y con una entonación determinada. La oración se clasifica por la actitud del hablante y por su estructura sintáctica.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

EL FONEMA B


                                               EL FONEMA b


Un fonema es la abstracción (imagen mental) de los sonidos del habla humana.

Es muy importante distinguir entre FonemasSonidos Grafemas:
  • Fonema: es la imagen mental (abstracción) de los sonidos del habla.
  • Sonido: fenómeno producido al vibrar las cuerdas vocales del aparato fonador. 
  • Grafema (Grafía o Letra): es la representación escrita (letra) de un sonido.
La Fonología estudia los fonemas, la Fonética sonidos y la Caligrafía grafemas.
    Características de los Fonemas:
    • son abstractosindivisibles y carecen de significado propio
    • son las unidades básicas del estudio fonológico de una lengua
    • se representan gráficamente dentro de dos rayas oblicuas: /.../
    • pueden corresponder a varios grafemas: el fonema /B/ es igual en "b" y "v"
    • sus sonidos se denominan alófonos y se representan entre corchetes

    lunes, 14 de diciembre de 2015

    PALABRAS CON LA LETRA L

                                                                PALABRAS CON L

    • f. Duodécima letra del alfabeto castellano y una de sus consonantes.
    • L, símbolo de litro.
    • L, letra que tiene el valor de cincuenta en la numeración romana.
    l
    • Decimotercera letra del abecedario español y décima de sus consonantes. Su nombre es ele.
    • Letra numeral que en la numeración romana equivale a 50.
    • Com. Abreviatura de la palabra libra, en la doble significación de peso y unidad monetaria.
    • Liturg. Abreviatura de la voz lectio, lección.
    • Mat. Abreviatura de logaritmo neperiano.

    domingo, 13 de diciembre de 2015

    EL FONEMA L


    Definición de Fonema:
    Un fonema es la abstracción (imagen mental) de los sonidos del habla humana.

    Es muy importante distinguir entre Fonemas, Sonidos y Grafemas:
    • Fonema: es la imagen mental (abstracción) de los sonidos del habla.
    • Sonido: fenómeno producido al vibrar las cuerdas vocales del aparato fonador. 
    • Grafema (Grafía o Letra): es la representación escrita (letra) de un sonido.

    jueves, 10 de diciembre de 2015

    SILABAS LO - BO

                                            SILABAS            LO   -  BO
      

    La Sílaba es cada fonema o conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola emisión o golpe de voz, cuando decimos una palabra.
    La palabra pan tiene una sola sílaba porque se pronuncia con un solo golpe de voz. En cambio, la palabra botella tiene tres, pues al decirla damos tres golpes de voz: bo-te-lla. Según el número de sílabas, las palabras pueden ser: monosílabas, si tienen una sola sílaba; y polisílabas, si tienen mas de una sílaba (bisílaba, trisílaba, tetrasílaba, etc.).
    La sílaba puede estar conformada por uno o por varios fonemas, que representamos con las vocales y las consonantes. Las vocales solas pueden constituir sílabas: amor (a-mor), idea (i-de-a), mientras que las consonantes para formar sílabas, tienen que estar unidas a una vocal.

    LA PALABRA LOBO

                                 LOBO
    - Mamífero carnívoro, salvaje, semejante a un perro, de pelo gris oscuro, orejas derechas, cola larga y con muchopelo, y hocico alargado y puntiagudo: el lobo suele vivir formando grupos familiares; el lobo rojo habita en el sudoeste de Estados Unidos; ellobo se alimenta de otros animales.

    martes, 8 de diciembre de 2015

    PALABRAS CON P

                                                        PALABRAS CON P

    La P es la decimoséptima letra y una consonante más del alfabeto español. Su nombre es la pe, por lo que es femenino, y representa un sonido consonante obstruyente, oclusivo, bilabial y sordo. Aunque no es tan usada como otras letras, sí está presente en distintas palabras de nuestro idioma por lo que es más o menos popular.

    lunes, 7 de diciembre de 2015

    FONEMA P


                                     Definición de Fonema:
    Un fonema es la abstracción (imagen mental) de los sonidos del habla humana.

    Es muy importante distinguir entre FonemasSonidos Grafemas:
    • Fonema: es la imagen mental (abstracción) de los sonidos del habla.
    • Sonido: fenómeno producido al vibrar las cuerdas vocales del aparato fonador. 
    • Grafema (Grafía o Letra): es la representación escrita (letra) de un sonido.
    La Fonología estudia los fonemas, la Fonética sonidos y la Caligrafía grafemas.
      Características de los Fonemas:
      • son abstractosindivisibles y carecen de significado propio
      • son las unidades básicas del estudio fonológico de una lengua
      • se representan gráficamente dentro de dos rayas oblicuas: /.../
      • pueden corresponder a varios grafemas: el fonema /B/ es igual en "b" y "v"
      • sus sonidos se denominan alófonos y se representan entre corchetes

      sábado, 5 de diciembre de 2015

      CONCIENCIA LINGUISTICA

                                         CONCIENCIA LINGUISTICA

      E l lenguaje es la herramienta principal en el trabajo diario de los docentes. Pero , en muchas ocasiones , es algo así como conducir un coche : tan sólo conducimos , sin un conocimiento preciso de cómo funciona realmente el motor . Los programas de conciencia lingüística pretenden darnos una visión más profunda de la estructura del sistema de la lengua . Puesto que el concepto de conciencia lingüística puede significar cosas distintas para los diferentes lectores, podría resultar útil empezar con una definición más detallada de sus objetivos .  

      jueves, 3 de diciembre de 2015

      NARRACIONES


                                                      NARRACIONES

      Narrar es contar o relatar sucesos, historias o anécdotas, en forma ordenada y secuenciada, con un comienzo, donde se exponen los personajes, el contexto temporo-espacial y el resto de los datos que ayudan a comprender la historia; una parte media o nudo, donde se desencadena el problema o conflicto, y un final o desenlace, con la resolución del problema y el fin de la historia. En ocasiones este orden no se respeta y aparece la historia iniciada por su desenlace o epílogo, pues pueden los hechos estar relatados o no, en orden cronológico.


      miércoles, 2 de diciembre de 2015

      ELEMENTOS EXPLICITOS E IMPLICITOS DE LA NARRACION

                         ELEMENTOS EXPLICITOS E IMPLICITOS DE LA NARRACION

      El tiempo narrativo nos permite ubicar al lector en un plano distinto de realidad. Si hacemos un buen uso de él, la historia se puede acortar o alargar, según nos interese.
      Está compuesto de dos elementos:
      • el tiempo del relato
      • el tiempo de la historia
        El Narratario Explícito es un personaje que se especifica y puede ser de 2 tipos.
        1.- Un Personaje que solamente es Narratario, no participa solamente es a quien le contamos la historia.
        2.- Es un personaje dentro de la historia y que en algún momento alguien le cuenta una historia.
        Esto no significa que el Narratario sea el mismo en toda la novela por Ejemplo en la película de Forrest Gump, él le cuenta su historia a todos los que se sientan en el banco, por lo tanto todos los que se sentaron eran sus Narratarios.
        Cuando un personaje le cuenta una historia a otro personaje él se convierte en Narratario.

      EL CUENTO" EL HADA"

                                                                          EL CUENTO "EL HADA"

      El cuento es una narración breve y ficticia. Dentro de él, la intriga se divide de la siguiente manera: un conflicto inicial que hay que resolver, y a una carencia que satisfacer. Puede contener personajes fantásticos tanto buenos que ayudan al protagonista (hadas, ancianos), como malos que tratan de entorpecer al héroe (ogros, dragones). Por regla general la narración incluye encantamientos, descritos como una secuencia inverosímil de acontecimientos, y un final feliz. Los personajes son arquetípicos y representan tanto las virtudes como los defectos del género humano.

      lunes, 30 de noviembre de 2015

      PASOS PARA HABLAR Y ESCUCHAR


                              PASOS PARA HABLAR Y ESCUCHAR

      Para concretar estos objetivos, el texto para Segundo año está organizado en cuatro grandes ejes: 1) Pasos para hablar y escuchar (desarrollo de la expresión oral y de las conciencias semántica, léxica, sintáctica); 2) Pasos para leer; 3) Pasos para escribir; 4) Texto: conciencia fonológica y enseñanza del código alfabético. Estos cuatro ejes se combinan a lo largo de todo el texto y proponen que el estudiante y su contexto cultural sean el centro de la actividad pedagógica. El manejo del texto de segundo año, por parte del estudiante, debe estar inserto en un clima de aula pro-activo, en donde los estudiantes sienten que lo que saben, viven y conocen, es reconocido y valorado. Un clima de aula en el que se respire respeto, afecto y confianza es fundamental para desarrollar las competencias comunicativas y para aprender con significado.

      viernes, 27 de noviembre de 2015

      PALABRA MANO


                                                                         MANO

        Parte del cuerpo humano que va desde la muñeca hasta la punta de los dedos.
        Pata delantera de un animal cuadrúpedo.
        Lado en el que está situada una cosa, respecto de la posición de una persona: los servicios están a mano derecha.
        Pie cortado de una res una vez muerta.
        Capa de pintura que se da a una superficie: hay que darle otra mano de barniz a la puerta.
        Habilidad que tiene una persona para hacer una cosa o resolver un asunto: tiene buena mano para los negocios; tiene mano para laebanistería.
      — izquierda Habilidad que tiene una persona para manejar o resolver un asunto con tacto.
        Mazo del mortero o del almirez.
        Partida de cartas: vamos a jugar otra mano.
        Persona que empieza una partida de cartas: en muchos juegos, es mano el jugador que se sienta a la derecha del que ha repartido lascartas.
      10   Conjunto de veinticinco hojas o pliegos de papel: una mano de papel equivale a cinco cuadernillos.
      11   Gente para trabajar: faltan manos para el campo.

      FONEMA N


                                                                FONEMA

      Un fonema es la unidad fonológica mínima que, en un sistema lingüístico, puede oponerse a otra unidad en contraste de sentido. Esto quiere decir que la definición de fonema puede ser formulada de acuerdo a la posición que el fonema ocupa en una palabra.